Extensómetros de cuerda vibrante

Los extensómetros de cuerda vibrante consisten en pequeños extensómetros de medida de desplazamientos entre extremos, permitiendo, además, determinar la tensión real de trabajo de sostenimiento.

El funcionamiento de los extensómetros de cuerda vibrante se basa en un hilo de acero unido solidariamente a dos bloques, cuya frecuencia de vibración se recoge por un electroimán. La frecuencia de vibración se relaciona para obtener el desplazamiento. Además, mediante un sensor se determina la temperatura para realizar una corrección de las medidas.

Los extensómetros de cuerda vibrante se componen de un hilo vibrante tensionado entre dos bloques de montaje, una bobina lectora (excitadora) y un sensor de temperatura, al cual se le proporciona estanqueidad para evitar la entrada de agua.

Las aplicaciones más habituales para la instalación de extensómetros de cuerda vibrante son: excavaciones subterráneas, túneles, edificios, presas de hormigón y mampostería, etc; soldados por arco a estructuras de acero y barras para medir la tensión en el sostenimiento barras para medir la tensión en el sostenimiento de túneles, chimeneas de equilibrio, pilotes, puntales, pantallas, etc.

INSTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA Y ESTRUCTURAL S.L. cuenta con los medios materiales y humanos necesarios para realizar este tipo de instalaciones, mediciones, análisis de datos e informe de resultados, además de una dilatada experiencia en la realización de todo ello.

Colocación de un extensómetro
Extensómetro colocado en cuerda vibrante
2 tipos de extensometro