Fisurómetros, grietómetros y defórmetro

La instalación de fisurómetros permite realizar el control de movimientos en las uniones y grietas presentes en estructuras de hormigón o roca. Las variaciones en la distancia entre dos puntos de anclaje pueden medirse con gran exactitud, tanto en un eje (lineal), en un plano (angular) y en las tres direcciones (3D).

El procedimiento para la toma de medidas se lleva a cabo con un dial micrómetro manual o con un transductor eléctrico de desplazamientos, lo cual es importante si se requiere automatizar el sistema e instalar mecanismos de alertas automáticas.

Los componentes de los clinómetros difieren en función del tipo de éstos: los fisurómetros lineales tienen la varilla medidora insertada en un tubo de acero que se encuentra fija en uno de los lados, instalándose en el lado opuesto a cabeza de medición con el tope para el micrómetro; los fisurómetros angulares consisten en dos piezas de plástico transparentes sobrepuestas, que se atornillan a ambos lados, disponiendo de una cruz de hilos y escala graduada; los fisurómetros 3D tienen el comparador dispuesto en los tres ejes; además también se pueden disponer de bases para ternas, que permiten medir la apertura y el deslizamiento.

Las aplicaciones más habituales para la instalación de fisurómetros son: control de deformaciones en estructuras rígidas (paramentos de hormigón o fábrica y en macizos rocosos); patologías de estructuras de edificación y obra civil.

INSTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA Y ESTRUCTURAL S.L. cuenta con los medios materiales y humanos necesarios para realizar este tipo de instalaciones, mediciones, análisis de datos e informe de resultados, además de una dilatada experiencia en la realización de todo ello.

defórmetro colocado en una grieta
Fisurometro colocado en una fisura
Fisurometro colocado
Grietometros en una esquina agrietada