La instalación de líneas continuas de asiento es un método habitual para el control de deformaciones en la construcción de terraplenes y rellenos, la cual consiste en colocar perpendicularmente al eje del terraplén una manguera flexible. La manguera se colocará en una pequeña zanja con arena, excavada en la misma cimentación del terraplén.
El instrumento de medición consiste en un piezómetro de cuerda vibrante, compuesto por un tubo de poliamida relleno de agua, el cual lleva acoplado en uno de sus extremos un sensor piezométrico cuerda vibrante. El dispositivo se fundamenta en el principio básico de la Hidrostática, y para ello mide la diferencia de presión entre el extremo del tubo denominado torpedo, donde se encuentra alojado el sensor piezométrico, y un pequeño nivel situado en la UAD.
La línea en sí está constituida por una manguera de plástico rigidizadas mediante espirales metálicas de desarrollo longitudinal. La manguera va alojada en el interior de una pequeña zanja rellenada con arena, con el fin de proporcionar un asiento inferior y superior homogéneo. Además, se disponen arquetas para proteger los extremos de la manguera, impidiendo así la manipulación del extremo de esta y su obstrucción desde el exterior.
Las aplicaciones más habituales para la instalación de líneas continuas de asiento son: control de deformaciones en la construcción de terraplenes y rellenos.
INSTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA Y ESTRUCTURAL S.L. cuenta con los medios materiales y humanos necesarios para realizar este tipo de instalaciones, mediciones, análisis de datos e informe de resultados, además de una dilatada experiencia en la realización de todo ello.



